sábado, 17 de diciembre de 2011

Los girasoles ciegos

Está dividido en dos partes porque en la primera habla un narrador y en la segunda parte habla otro distinto.
1ª parte: Información del narrador (1ª persona externa) sobre cómo encuentra el cuaderno. El narrador utiliza el tópico del manuscrito encontrado, en 1940 encuentran el manuscrito que describe de forma objetiva lo que había con el manuscrito y en 1952 es cuando encuentra el cuaderno.
2ª parte: Diario en 1ª persona del protagonista.
Da los pensamientos que tiene ante este hecho tan trágico.


Tema: La impotencia de un padre por estos presentes ante el cadáver de una madre, que acababa de parir, y con ella su hijo vivo.


Comentario crítico
Nos encontramos ante un fragmento de la obra de Los girasoles ciegos del autor Alberto Méndez. Esta obra se publicó en 2004, y es la única obra conocida de este autor.
En ella, el autor utiliza la técnica del manuscrito encontrado para que, aunque sean historias inventadas, parezcan reales. El autor dice que en 1940 se encontraron el manuscrito y describe lo que había en él: un esqueleto adulto y el cuerpo de un niño. También se encontró en 1952 un manuscrito en el que había escrita una frase: "Infame turba de nocturnas aves" la cual le incita a leerlo y es una frase barroca. 
En el manuscrito el hombre explica que su mujer a muerto en el parto pero el niño ha quedado vivo. El hombre no sabe qué hacer ante esta situación tan trágica.
El padre no quiere hacer nada sin su mujer, todos los planes que tenían juntos se han ido con ella. Me parece normal la reacción de este padre ante esta situación en la que su mujer muere dando a luz a su hijo, en un momento que debería haber sido uno de los más felices de su vida y se convierte en uno de los más trágicos.
El autor enlaza la página 1 con la página 2 con una interrogación en la que el padre se pregunta "¿Cómo se corrige el error de estar vivo?". Esta expresión nos muestra que en realidad al hombre le gustaría estar muerto antes que vivir sin su esposa, Elena.
En la página 2 el padre decide dejarlo todo como estaba. Esta reacción me parece normal por una parte ya que este padre se ve solo ante la muerte de su mujer y con su hijo vivo, sobre todo, teniendo en cuenta la situación en la que esta familia se encontraba: refugiados ante la guerra.


Valoración personal
Este texto me resultó más difícil de lo que pareció tras analizarlo en clase. La distribución de los párrafos me dificultó la organización de las ideas del texto. Además no supe qué argumentos dar ante este tema.

El árbol de la ciencia (Texto 2)

Organización de las ideas.
Estamos ante un texto narrativo de carácter literario en el que impera el diálogo. Perteneciente a la obra El árbol de la ciencia de Pío Baroja.
Lo podemos dividir en tres partes:
1ª parte: Introducción ("Andrés discutía - particular").
En esta primera parte, Andrés y Dorotea (su patrona) discuten sobre la idea de que el robo al estado es mayor que el robo a un particularr.
Andrés trataba  convencerla de esto pero ella piensa lo contrario.
2ª parte: Cuerpo del diálogo ("Ella decía que no - todo a la calle").
En esta segunda parte, Andrés le dice a su patrona que le gustaría que hubierra una revolución.
3ª parte: Conclusión ("Dorotea se reía - absurdo").
En esta tercera parte se muestra lo absurdas que le parecen a Dorotea las ideas de Andrés.


Tema: Crítica de Andrés de la mala situación del país y el rechazo de estas ideas por parte de Dorotea.


Resumen
Andrés trata de convencer a Dorotea de que el robo al estado es mayor delito que el robo a un particular, ella pensaba justamente lo contrario. Intenta convencerla y propone como única solución la idea de una revolución total, la patrona considera esta idea como absurda.


Comentario crítico
Estamos ante un fragmento de la obra El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Ésta es una de sus novela más notables, publicada en 1911. Es la obra más representativa de la crisis de fin de siglo. Se trata de una novela de estructura tradicional cerrada, escrita en una proságil y directa. El autor introduce el diálogo explicando que Andrés y su patrona discutían muchas veces sobre qué era mas delito, robar a un particular o robar a la comunidad. Andrés pensaba que robar a la comunidad era mayor delito, y Dorotea, su patrona, pensaba justo lo contrario. Andrés estaba intentando convencerla de su idea pero no lo conseguía.
Podemos ver aquí, ante las distintas posturas de ambos cómo Dorotea representa la idea del pueblo y Andrés representa la idea de hombre nuevo con ideas nuevas.
Comienza entonces la discusión entre la patrona y el huésped en la que ambos tienen distintas posturas. Dorotea decía que robarle a un particular también era un delito grave, más que a la comunidad. Andrés piensa lo contrario y cree que la única solución a todo esto es la Revolución. Andrés cita " Mochuelos y Ratones colgados de los faroles", aquí Andrés se refiere a los conservadores cuando habla de Mochuelos y a los liberales cuando habla de Ratones.
Como conclusión del diálogo el autor lo termina con esta frase: "Dorotea se reía de estas ideas de su huésped, que le parecían absurdas" en el que Dorotea se ríe porque considerabsurdo todo lo que está diciendo Andrés.


Valoración personal
Este comentario me ha resultado más difícil que los anteriores. Además , sólo he comentado el texto sin dar mi opinión ni argumentar puesto que no sabía sobre qué opinar. En cuanto al tema tampoco supe cuál poner, el que e puesto es el que dimos en clase.

viernes, 16 de diciembre de 2011

San Manuel Bueno, mártir

(…) Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: “Pero, don Manuel, la verdad, la verdad ante todo”, él temblando, me susurró al oído, y eso que estábamos solos en medio del campo: “¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella”. “Y ¿por qué me la deja entrever ahora aquí, como en confesión?”, le dije. Y él: “Porque si no me atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza, y eso jamás, jamás, jamás. Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerlos felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarlos. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirían. Y esto hace la Iglesia, hacerlos vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío". Jamás olvidaré estas sus palabras.


                                              Miguel de Unamuno “San Manuel Bueno, mártir” (1931)

Organización de las ideas
Se trata de un texto narrativo pero impera el diálogo.
En la primera parte ("Y no me olvidaré - le dije") el narrador , presenta el tema con un diálogo entre San Manuel y Lázaro (narrador) en el que hablan sobre la verdad del sacerdote como algo terrible para las personas del pueblo.
En la segunda parte ("Y él: porque si no me atormentaría - no sea el mío") Don Manuel está argumentando los motivos por los que no descubre su secreto. Él cree que debe hacer feliz al pueblo pero pero, si confiesa su crisis de fe,esto no será posible.
En la tercera parte ("Jamás olvidaré estas su palabras"). Lázaro cierra el diálogo mostrando la importancia de la conversación.

Tema: Confesión de don Manuel en Lázaro sobre su falta de fe.

Resumen
Lázaro muestra la conversación que tuvo con don Manuel a solas en el campo donde el cura le confiesa su falta de fe y le explica que guarda este terrible secreto para que la gente del pueblo pueda ser feliz a través de la religión. También dice que ese es el papel de todas las religiones y que todas son verdaderas si cumplen esta finalidad.

Comentario crítico
Se trata de un texto narrativo de carácter literario en el que impera el diálogo perteneciente a la obra de San Manuel Bueno, mártir de miguel Unamuno, narrador noventayochista caracterizado por su estilo dramático y por el interés en la conflictividad de los personajes. En el diálogo participan don Manuel y Lázaro, un cura rural cuya lucha interna reside en su falta de fe. Por tanto, presenta algunos de las preocupaciones características de los hombres del 98 relacionadas con los problemas existenciales y religiosos.
Esta novela se considera la mejor obra de Unamuno, está centrada en la vida de este sacerdote rural, que a pesar de haber perdido la fe, continúa ejerciendo de cura por el bien de sus feligreses. Presenta entonces el texto uno de los temas más recurrentes de la época, el conflicto existencial, optando por una de sus postural, la dignidad humana, ya que don Manuel, a pesar de no tener fe sigue ejerciendo de sacerdote (“yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses”).
Don Manuel explica que “todas las religiones son verdaderas en cuanto haces vivir a los pueblos que las profesan” y admite que ante su falta de fe, su verdad es la de consolarse en consolas a los demás, aunque ese consuelo no sea el suyo.
Estamos ante una presentación muy clara de la crisis de fe que vivió Unamuno en 1897.
Don Manuel piensa que la Iglesia da la felicidad al pueblo, pero él no cree en Dios. Son dos ideas contrarias entre sí en las que se centra don Manuel.
Creo que la religión sí puede dar, en cierto modo, la felicidad a las personas, puesto que esto les da algo a lo que aferrarse, en lo que creer y, así se sienten más seguros.
Don Manuel no quería que su pueblo dejara de creer para que pudieran ser felices, y por ello, no quería que su secreto saliera a la luz.
A mi parecer el tener fe o no debe ser algo personal y nadie debería preocuparse en que creyéramos ya que esto no tiene repercusión alguna en la sociedad ni en las demás personas. Lo único que don Manuel consigue con su pueblo al intentar hacerlos felices es alejarlos de su realidad, de la realidad de cada uno, sumergiéndoles en un mundo que realmente no existe, con la idea de que cuando mueran les esperará otra vida para que se conformen con lo que tienen ahora y no se sientan desdichados.

Valoración personal
En este comentario he notado mucha mejoría con respecto a los anteriores. Además, me ha resultado más fácil el hacerlo tras haber realizado la lectura de la novela. Este es el segundo comentario que hice de este mismo texto tras corregirlo en la clase para practicar para el examen. En el primero doy pocos argumentos de mi opinión y es algo más corto.

  

Elogio de la censura

La principal ventaja que tiene la censura es que se puede escribir con absoluta libertad. Pregúntenle, si no, a los escritores que dicen venir de la lucha contra el franquismo y haber sido censurados y verán cómo a la muerte de Franco no tenían ni un mal folio inédito que ofrecernos, aunque entre ellos no faltó el que amenazara con dar a la estampa las obras maestras que se había negado a publicar porque el censor le quitó una coma. La censura es incómoda, molesta, pero no siempre mala.
La segunda ventaja de la censura es que el escritor se las ingenia para burlar a los censores. Para ello no tiene más que hacer buen uso del idioma y de sus recursos literarios. Un escritor los debe conocer mejor que un censor, aunque no es regla fija. Muchas veces los escritores son censores frustrados que quieren acallar a otros que admiran, a ver si con el silencio ajeno se les oye más a ellos. Obras excelentes se han escrito gracias a la censura y una prueba es que la etapa del franquismo no fue un "páramo cultural", como dicen tantos escritores de medio pelo, sino una época muy brillante de la historia literaria española. No hay sino informarse.
La tercera gran ventaja es que el escritor sabe, lo que está prohibido, cuándo debe usar la fábula o la ironía, cuándo situar lo que cuenta en otra época o buscar ejemplos en los clásicos para poner en boca ajena lo que está en su pensamiento. Voltaire lo hacía muy bien . Dos siglos después lo hizo admirablemente Miguel Mihura. No hay más que establecer la censura para que se pueda escribir con amplia libertad personal sobre todo lo prohibido. El problema estará en los lectores, si hacen interpretación literal de lo que leen como si se tratara del catón. A éstos hasta el padrenuestro les provocará escándalo.
No hay sino quitar la censura para que todas las artes se degraden. Por un lado, porque el escritor es al mismo tiempo censor de sí mismo y no se atreve a exponer libremente su pensamiento por desconocer los límites de la libertad. Y, por otro, porque una actividad creativa necesita cierto grado de represión para que el resultado sea escandaloso sin que se note. Es más, sin represión las actividades creativas carecerían de la dosisde talento y sentido común que, unidas a la invención y la fantasía, pueden desembocar en una obra maestra. Sin censura, como en teoría ocurre ahora, cualquiera puede decir lo que le parezca con descuido lingüístico y expresión torpe. Y no pasa nada. Nada literario quiero decir.
Los políticos también tienen que aguzar el ingenio para, al mismo tiempo que defienden la libertad de expresión, imponeruna censura con complicadas presiones. No es fácil, pero ¿qué es fácil en este mundo? Una sociedad sin censura pierde ingenio político, literario y artístico. Y esto no lo desea ninguna persona inteligente.

                                                                                                  Francisco Bejarano    




Organización de las ideas
Se trata de un texto expositivo-argumentativo de estructura sintetizante.
1ª parte: Presenta una serie de ventajas que tiene el tema sobre el que va a hablar (la censura).
2ª parte: (Argumento). El autor intenta convencernos sobre su tesis. Se centra en la ausencia de censura para convencer al lector.
3ª parte: (Conclusión). Confirma la tesis.

Tema: La censura como un método para culturizar.

Resumen
La censura tiene distintas ventajas; permite escribir con libertad, hace que el escritor se burle del censor a través de recursos literarios, y además, consigue que el escritor sepa lo que esta prohibido. Si se suprime la censura las artes se corromperían, y el escritor no sabría expresarse de forma libre. Una sociedad sin censura pierde ingenio político, literario y artístico.

Comentario crítico
El autor del texto, Francisco Bejarano, pretende persuadirnos con la idea de que la censura es necesaria para no perder ingenio y que las artes no se degraden. Para ello el autor utiliza un texto divulgativo con el que quiere llegar a cualquier tipo de lector ya que utiliza un lenguaje de fácil comprensión. Desde el principio Bejarano quiere convencernos argumentando las ventajas que tiene la censura. La tesis se puede observar al final del texto "una sociedad sin censura pierde ingenio político, literario y artístico". Se puede decir que el texto tiene una estructura sintetizante, primero intenta persuadirnos con una serie de argumentos. Para confirmar su tesis y así convencernos aún más el autor nos presenta una serie de contras en caso de que no existiera la censura. Por último nos expone su tesis y para terminar de persuadirnos apela en cierto modo a nuestros sentimientos "y esto no lo desea ninguna persona inteligente".
No estoy de acuerdo con la opinión de Francisco Bejarano porque cada persona debería tener libertad de expresión como una forma para asegurar el derecho a ser diferentes. El hecho de que no hubiera censura no significaría que se descuidara el lenguaje o la expresión como afirma el autor en el texto.

Valoración personal
En este segundo texto, el comentario crítico es un poco más extenso, me ha ido mejor a la hora de hacerlo después de haber analizado el texto de Miguel Delibes en clase. Uno de mis errores ha sido el de poner que la estructura del texto es sintetizante cuando en realidad es falsa sintetizante porque presenta el título. Además, dejo una clara separación entre la explicación del contenido del texto y mi opinión personal dando muy pocos argumentos en ésta. En el caso del tema no dejo clara la tesis del autor.




Texto de Miguel Delibes

Desde hace años vengo sosteniendo que la identificación de caza con morral es una aberración. Semejante error de enfoque ha echado sobre los cazadores a grupos de personas y amigos de la Naturaleza que consideran esta actitud un atentado contra ella (...) Aquel cazador para quien el morral prevalece sobre la Naturaleza no es un buen modelo de cazador. Esta afirmación viene a coincidir con otras ideas vertidas por mí en diferentes papeles, según las cuales el placer cinegético no deriva del número de animales abatidos, sino de la manera de hacerlo. Una perdiz derribada con temple y dominio, dejándola que cumpla, puede ser suficiente para justificar una cacería e incluso representar una satisfacción superior a la que pueden procurar media docena cobradas sin la menor dificultad. Creo que, por este camino, los cazadores podrían aproximarse a los grupos ecologistas (…).
Ya es un buen punto de partida éste de no basar el objeto de la caza en el “cuánto” sino en el “cómo”, aunque podrán añadirse otros como los de evitar los excesos cruentos, el ensañamiento, las grandes mortandades, la utilización de la técnica de la caza o la explotación de los instintos y necesidades de las piezas para prenderlas. En una palabra, creo que, a solas, en el campo, el cazador debe guiarse por unos principios morales basados en la consideración hacia los animales que caza. Y estos principios y esta moral deben inducirle a respetar no sólo los cupos de capturas (¡cuántos excesos se han cometido en nuestros ríos con la trucha, hoy en alarmante regresión!), sino a enfundar la escopeta cuando la caza se encuentre en dificultades. Pero si, en lugar de hacer esto, se apresura a llenar la canana de cartuchos para aprovecharse de la ventaja, habrá que convenir, con los ecologistas, que el cazador no es precisamente un amigo de la Naturaleza.
                                                                                                                   Miguel Delibes

Organización de las ideas
Podemos organizar este texto expositivo-argumentativo de estructura sintetizante ya que el autor defiende una idea con una serie de argumentos.
1ª parte(Primer párrafo) Presentación y reflexión sobre el tema.
Exposición de la idea principal: la caza es una aberración para la naturaleza.
2ª parte: Presenta otro tipo de cazador que se basa en unos códigos morales.
3ª parte: Da su opinión.

Tema: El placer cinegético como un riesgo para la naturaleza.


Resumen
Miguel Delibes nos da su punto de vista con respecto a la caza, citando la caza con morral como una aberración donde no importa el número de animales abatidos sino la forma de hacerlo. De ahí que sea necesario que el cazador se guíe por unos principios morales que le lleven a respetar la naturaleza.

Comentario crítico
Miguel Delibes sostiene que el mal cazador identifica caza con morral como una aberración para la naturaleza.
Se trata de un texto expositivo-argumentativo de estructura encuadrada en el que Miguel Delibes sostiene con una metonimia (“identificación de caza con morral”) refiriéndose a todo lo que contiene el morral, que  la caza de un número muy elevado de animales es una  aberración para la naturaleza lo cual me parece lógico puesto que esto puede afectar a los animales.
Distingue aquí dos tipos de diferentes de cazador, el buen catador que le da mayor importancia a la forma de cazar en lugar de al número de animales capturados este cazador se guía por unos principios morales y evita los excesos de sangre, el ensañamiento y las grandes mortandades.
Llegamos entonces, a la idea que el autor quiere transmitirnos: el mal cazador es enemigo de la naturaleza.
Estoy de acuerdo con la idea que quiere transmite Delibes, porque el “mal cazador” puede dañar a los animales y hacer que las mortandades sea muy elevadas.

Valoración personal
En este comentario, puesto que ha sido el primero, he tenido más dificultades para hacerlo ya que no tenía claro cómo se hacía exactamente y tampoco tenia algún ejemplo de comentario crítico.
La organización es demasiado simple y carece de ejemplos del texto.